jueves, 30 de abril de 2009

Clase día 23 de abril

El territorio de cierta forma se va redefiniendo y por ende sus características o principios se vuelven polisémicos, ya que van adquiriendo otras propiedades según el contexto en el cual se enmarquen. En este proceso en el cual se redefinen los principios, se genera una interacción que exige estudiar la historia, para en primer lugar entender la naturaleza de los principales fundamentos a los que atiende el territorio. En aspectos generales se pueden construir antecedentes.

Un factor importante a destacar son las redes que articulan el territorio, por la gran dinámica que permiten generar entre distintos puntos que además poseen sus propios procesos de funcionamiento, estas redes poseen principios cualitativos entre los que podemos señalar:

1) Cinética: Este principio nos hace referencia básicamente a la pérdida de fricción en las redes o líneas que unen dos puntos, por ende si lo acotamos a la actualidad nos habla de un aumento de la velocidad y disminución de los tiempos. De forma general nos plantea la relativización de las distancias, es decir las distancias métricas pasan a un segundo plano, tomando real protagonismo el sentido temporal de los desplazamientos.

2) Adaptabilidad: Señala que las redes mutan y se adaptan. Al abstraer esta idea nos encontramos con el principió de que las redes que en algún momento fueron monofuncionales hoy pasan a ser polifuncionales, lo que responde básicamente al hecho de minimizar gastos interviniendo menos el territorio, además de prestar servicios mas eficientes

3) Topología: Al relacionar las topologías con las redes nos encontramos con una serie de reestructuraciones en el territorio, las cuales son producto de las nuevas implicancias de los procesos globalizadores por ejemplo.










A partir de lo planteado sobre la relativización de las distancias y la transformación de las redes, se expone a continuación un ejemplo de la conexión entre la ciudad de Valparaíso y Quillota, donde se puede apreciar que si bien la distancia real es una sola, esta se relativizan según el medio de transporte y su recorrido, pasando a ser un aspecto mas fundamental, el tiempo de viaje, el valor de las tarifas y la comodidad de los medios de transporte. En este sentido se puede apreciar como la ramificación de los medios de transporte para este ejemplo especifico, va atendiendo las necesidades de una población que probablemente hace 30 años si bien existía, no era potencialmente rentable y hoy lo es, lo que genera un aumento de la demanda y por ende genera una dinámica y un contexto entorno a ella que obliga a realizar cambios estructurales en las ciudades, lo que guarda relación un poco con los ejemplos planteados en clases sobre el reemplazo de las estaciones por andenes, situación que a mi parecer se debe a la funcionalidad que estas han ido adquiriendo ya que en tiempos anteriores tenían como función resguardar y dar descanso a los agotados pasajeros de viajes mas largos por las distancias y la velocidad de las maquinarias, lo que se contrasta hoy en día por el hecho de que las estaciones solo son puntos de trasbordo de pasajeros que se trasladan principalmente desde sus trabajos y/o centros educacionales a sus hogares, con viajes que no exceden 1 hora de transcurso y que además poseen una frecuencia (en el caso de metro tren Valparaíso) de aproximadamente 12 minutos entre cada tren.




lunes, 27 de abril de 2009

Estructuras Rizomaticas

Al comenzar a introducirnos en el conocimiento rizomatico, nos encontramos con formas y estructuras que se hacen más entendibles al leer y analizar el texto de “Rizoma“de Gilles Deleuze y Félix Guattari. En la introducción de dicho texto se nos da a entender el rizoma como un tallo subterráneo o mejor dicho como un bulbo o tubérculo, además se señala que algunas raíces o raicillas también se pueden entender como rizomas, pero con la diferencia de que estas raíces no poseen una estructura vertical ni tampoco horizontal, si no que mas bien debemos entender el rizoma como una red acéfala y asimétrica.

En consideración al texto ya señalada y lo expuesto en la clase se presentan a continuación los principios básicos que rigen al rizoma de una forma sintética, para posteriormente poder trabajar sobre estos en lo que respecta a la organización territorial:

1. Principio de conexión: Este principio nos indica que cualquier punto del rizoma puede ser conectado a cualquier otro punto existente, por ende nos señala que todo es viable de relacionar. Esta condición se explica de cierta manera por el hecho de carecer de una raíz sobre la cual pivotar, situación que genera que no pueda seguir a un único genero.

2. Principio de Heterogeneidad: Nos intenta mostrar que la información o parámetros emanados desde un punto no llegan de la misma forma a todos lados y de cierta manera nos indica una influencia desde ciertos sectores que es entendida según el contexto de la parte receptora. Este principio puede generar dilatación y contracción de territorios, superposiciones que además pueden conllevar a influencias que liberen o extingan.

3. Principio de Multiplicidad: En la teoría de este principio se nos indica que la multiplicidad no posee ni sujetos ni objetos, pero si determinaciones, tamaños y dimensiones las cuales muestran cambios en su naturaleza o esencia a medida que aumentan sus conexiones. Ahora en consideración de lo planteado en clases se estipula que al abarcar un territorio, yo opero sobre este enfocándome en distintas perspectivas que me faciliten una dinámica a una escala mas global, es por esto que si bien yo enfoco mis estrategias en un punto y considero el contexto de este epicentro, debo tener presente la existencia de un contexto aun mas general el cual no soy capaz de controlar y que a medida que se va interconectado con su espacio inmediato ira mutando su naturaleza.

4. Principio de Ruptura Asignificante: Este principio nos plantea básicamente que un rizoma puede ser cortado, situación que implica un recomienzo de cada una de sus líneas ya subdivididas, es por esto que el rizoma adquiere un carácter de constante reconstitución. Se señala además como un hecho a considerar a posteriori, que el rizoma posee dos tipos de líneas a seguir. La primera de territorialización es decir que es atribuible a un punto, que además se organiza y posee una significancia. La segunda línea en contraste con la primera se desterritorializa lo que básicamente indica que se escapa desde cada una de sus divisiones con un carácter constante.

5. Principio de Cartografía y Calcomanía: Para comenzar se nos señala que el rizoma no responde a modelos estructurales o generativos y para entenderlo se da a conocer el ejemplo de un árbol el cual articula y jerarquiza calcos, transformándose estos calcos en las hojas del árbol, mientras que por el contrario el rizoma se dispone de distinta forma ya que es un mapa y no un calco. Esta diferencia entre mapa y calco radica según el autor en que el primero esta orientado hacia una experiencia que actúa sobre lo real, por ende no se repite, mientras que el calco responde a estructuras ya implantadas. Se destaca además el hecho de que en un rizoma siempre encontraremos múltiples entradas y al realizar una analogía nuevamente con el mapa es de mencionar que se deben resituar los puntos muertos sobre este, para así abrirlos, los puntos, a posibles nuevas líneas de fuga.

Luego de haber expuesto los principios rizomaticos básicos desde una perspectiva netamente teórica y con ciertas alusiones a lo expuesto en las clases, considero de suma importancia trabajar con aquellos que a mi parecer son de mayor interés, pero sacándolos de la abstracción y llevándolos al territorio y mas que nada al esquema de regionalización que presenta el país, para de esta manera lograr entender a que responde la organización regional y cuales serian las posibles soluciones para las obstrucciones del sistema.

Un aspecto que llamo en demasía mi atención es el hecho de cómo la estructura rizomatica hace inmune su crecimiento a las divisiones o fragmentaciones. Esto en relación con los territorios aislados planteados con anterioridad, ya que si bien ciertas localidades dispuestas en zonas extremas del país, ya sea en el norte, centro o sur ven limitadas sus redes, responden a este principio por un hecho que según mi consideración guarda relación con la sobrevivencia de la especie y genera una situación de desterritorialización en muchas ocasiones ya que obliga a las comunidades a buscar apoyo en otros sectores transfronterizos lo que además interfiere con su sentimiento de arraigo. Esta situación además posee relación con el principio de conexión ya que la comunidad aislada va a tener mejor relación con el sector que le ofrezca mayor accesibilidad. Cabe señalar que si bien la comunidad busca las medidas de mantener su subsistencia a través de distintas medidas, sus actividades se hacen bastante complejas y sacrificadas. Estos escenarios nos dan como indicio el hecho de que el proceso de regionalización una vez mas nos es efectivo ya que opera de una forma homogénea sobre un territorio que carece de homogeneidad, siendo en este punto donde la cartografía rizomatica debería sentar sus bases ya que podemos crear relaciones entre este principio y el territorio a tratar, esto considerando que el mapa toma en cuenta las experiencias o situaciones que se generan producto de la interacción con lo real, diferenciándose de las aplicaciones erróneos que se dan en Chile con el proceso de regionalización, donde se ve mayor similitud con el ejemplo que se planteo con anterioridad de las ramas de los árboles que responden a un calco de una estructura predispuesta. A continuación se sintetiza y esquematiza lo expuesto


Desligándome de cierta manera de lo que respecta a territorios aislados, para entrar en el contexto de la planificación nacional me gustaría abordar el territorio desde el principio de multiplicidad, para referirme a la multiplicidad de escalas con las cuales es abordado el territorio para ser operado, ya que como se planteó en algún pasaje del curso, para un proyecto siempre se focalizan las planificaciones, según mi opinión, en una escala demasiado micro, aumentando aun mas el contexto que sale del control, para dicha situación me gustaría trabajar con un ejemplo que hace referencia a las plantas de tratamiento de aguas servidas y mas aun a las plantas que transforman el material sólido extraído de esta agua, en abono. Esta situación localizada en la Quinta Región de Valparaíso, específicamente en la comuna de Quillota, nos da muestra en primer lugar de que no se realizaron trabajos preeliminares sobre el comportamiento de estas plantas y su aporte a la contaminación (infiltración de material a napas subterráneas; olores; generación de material en suspensión), lo que provoco una perdida de la plusvalía del suelo que responde a un uso netamente agrícola y por ende que se muestra aun mas afectado, además de interferir en la calidad de vida de las personas. A través de este ejemplo breve solo quería estipular el hecho de cómo las decisiones que pasan por la municipalidad al parecer son tomadas en total desconocimiento del contexto que si se puede manipular, ya sea por la denotada centralización decidora presente en Chile y por otros motivos a evaluar. Respecto del principio rizomatico de “Multiplicidad” se expone el siguiente diagrama:











domingo, 5 de abril de 2009

Fundamentos de Regionalización



En lo expuesto con anterioridad se da a conocer básicamente la dinámica de los territorios aislados y especiales, además de como estos se desarrollan y clasifican, pero también se señala como el proceso de regionalización los fue determinando, es por esto que a continuación se expondrán los que se consideran los principios de la regionalización, ya que son estos los que de cierta forma rigen el planteamiento de cómo trabajar con el territorio. Estos fundamentos fueron extraídos del documento titulado Reforma administrativa integral de Chile y el proceso de regionalización

En primer lugar se destaca la Subsidiariedad principio enmarcado en el ámbito político - estratégico, que nos plantea que la administración del estado debe asumir solo aquellas funciones que los organismos privados intermedios no puedan abordar con una notoria eficiencia. Su carácter político - estratégico se debe a que el gobierno tiene la libertad de intervenir en ciertas funciones del país cuando lo estime necesario y por ende pasa a ser una decisión política.

Luego nos encontramos con la Regionalización la cual busca romper el centralismo predominante a la época y que incide en la administración publica. Es por esto que se entregan recursos humanos a las regiones para que estas puedan desarrollar una labor eficiente a nivel regional. Considero relevante señalar el hecho de que este principio posee un carácter netamente estratégico, ya que de cierta manera busca controlar el territorio con representantes del gobierno en cada región del país y de esta forma velar por los intereses de este mismo.

Un tercer principio o fundamento que se puede extraer, de carácter mas bien técnico - estratégico, es la Globalidad de los sectores, el cual nos intenta decir en aspectos generales que cada territorio posee un ministerio, además de límites claros y espacios coherentes que de cierta manera buscan evitar los vacíos de poder. Se enmarca en un aspecto estratégico ya que de cierta manera busca tener una total soberanía sobre el territorio, con espacios delimitados según el área de influencia de los centros de mando

La Apoliticidad nos da cuenta de un proceso que busca desburocratizar el sistema existente hacia esa fecha, a través de una prescindencia política en la actuación del funcionario público y en el desarrollo de sus labores, para asegurar su objetividad e imparcialidad en la gestión publica. Este fundamentos lo encasillamos con características políticas ya que incide en el planteamiento de la eficiencia del poder administrativo.

Si bien se hace mención a la gradualidad del proceso de regionalización en conjunto con la racionalización administrativa como procesos con un carácter de fundamento, considero destacar solo los primeros cuatro puntos como de mayor relevancia.

A continuación se muestra de forma esquemática la dinámica que presentan los principios antes señalados en relación a sus características y funciones:


En concordancia con lo planteado respecto a los territorios especiales y aislados, se presenta un esquema que muestra de forma clara y simple la incidencia de estos principios en dichos espacios:


Posterior al planteamiento de los fundamentos ya señalados considero bastante relevante exponer una cita que nos da a conocer el objetivo que busca el proceso de regionalización: “La Regionalización, como una forma de cambio estructural en la sociedad chilena, tendiente a obtener que las necesidades de la comunidad local sean resueltas en su ámbito y que las instituciones fundamentales del país, tales como los ministerios y servicios públicos, los tribunales de justicia, las universidades y los organismos vinculados al desarrollo, cuya regionalización sea necesaria, se desconcentren y adecuen a la nueva división político-administrativa del país, para facilitar los mecanismos de la participación social, de la unidad y armonía nacional y del desarrollo socio-económico.” (Barrientos, Juan. Vicepresidente de CONARA, 1979)

Al analizar estos principios, se puede observar de forma clara el objetivo de la regionalización y por ende se nos hace mucho más fácil lograr entender la dinámica que propone para los territorios y cuales son las ventajas y desventajas que trae consigo para espacios aislados y especiales, pero considero de vital importancia señalar algunas definiciones de región. Para este concepto Pierre George señala lo siguiente, “Una región constituye sobre la tierra un espacio preciso pero no inmutable, inscrito en un marco natural dado, y que responde a tres características esenciales: los vínculos existentes entre sus habitantes, su organización en torno a un centro dotado de una cierta autonomía, y su integración funcional en una economía global. Es el resultado de una asociación de factores activos y pasivos de intensidades variables, cuya dinámica propia se encuentra en el origen de los equilibrios internos y de la proyección especial”. George Pierre, “La región en cuanto método de estudio de la geografía”, (1994): 12.

Si analizamos lo dicho por Pierre George, podemos decir que de cierta manera la región es un espacio con un sinnúmero de interacciones entre sus factores, lo cual generara regiones distintas ya que todos los espacios poseen una variedad de actores, es por esto que si hacemos una comparación con los objetivos del proceso de regionalización impuesto en Chile, podemos apreciar que de cierta manera el sinnúmero de relaciones espaciales se ven afectadas por el centralismo decidor presente en esa época, destacando las distintas respuestas que se obtiene del cruce de variables entre las decisiones de estado y los variados contextos con los cuales estas se encontraban.

Luego de haber planteado principios de regionalización, sus objetivos fundamentales y que se entiende por región, considero importante crear un acercamiento de este proceso a la geografía como disciplina ya que personalmente creo que es esta la encargada y capacitada de analizar el proceso de regionalización y determinarlo con decisiones estratégicas que mejoren interacciones multiescalares presentes en el territorio, para esto tomo palabras del mismo Pierre George que nos dice, “[la región es una] Porción de espacio terrestre’, cualquiera que sea el enfoque bajo el que se le considere y la utilidad que se le atribuya, la región constituye, siempre, un fenómeno geográfico” George Pierre, “La región en cuanto método de estudio de la geografía”, (1994): 10. Entendiendo esto por el hecho de que la región opera sobre el territorio y además es la interacción de variables sobre este, tema de total competencia para el geógrafo.